Tokio Blues. Norwegian Wood: Mientras aterriza en un aeroperto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en su vida lleva a Toru a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.
miércoles, 22 de abril de 2015
TOKIO BLUES. NORWEGIAN WOOD, de Haruki Murakami. Gatos Leyendo
Tokio Blues. Norwegian Wood: Mientras aterriza en un aeroperto europeo, Toru Watanabe escucha una vieja canción de los Beatles que le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de los años sesenta. Recuerda entonces con melancolía a la misteriosa Naoko, la novia de su mejor amigo de la adolescencia. El suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron e iniciaron una relación íntima. Sin embargo, la aparición de otra mujer en su vida lleva a Toru a experimentar el deslumbramiento y el desengaño allí donde todo debería cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte.
sábado, 11 de abril de 2015
LA METAMORFOSIS, Franz Kafka + 100 SEGUIDORES. Gatos Leyendo
La metamorfosis narra la pavorosa transformación de un hombre en insecto. En un ambiente de pesadilla, la novela transmite al lector la sensación de excentricidad y de extrañamiento que asalta al protagonista, quien poco a poco va tomando conciencia de que se ha convertido en un parásito con respecto con sus seres más queridos.
Esta novela, de muy cortita extensión simplemente me ha fascinado. De repente, un día cualquiera, Gregor, el protagonista, se levanta convertido en insecto; su vida, su trabajo, sus relaciones, sus sentimientos, etc. absolutamente todo cambia para él. Pierde su trabajo, con el que mantenía a sus padres y a su hermana, es repudiado por su padre, su madre no soporta su apariencia y su hermana le odia cada vez más debido a que se tiene que encargar de él.
El protagonista ve no sólo cómo su vida cambia, sino cómo cambia la de su familia, que tiene que empezar a rebajarse para poder mantenerse en un ambiente hostil.
La novela me ha fascinado porque habla, sin hablar explícitamente, de los sentimientos más profundos e indeseables que todos tememos sentir alguna vez.
Es una novela que no es entretenimiento, sino reflexión; sin duda, un clásico. La recomiendo.
Franz Kafka nació en Praga en 1883. Su personalidad ha atraído a los estudiosos tanto como su obra, ya que sólo un hombre de muy notables características psicológicas pudo escribir novelas tan singulares como La metamorfosis o El proceso. Kafka fue un desarraigado desde todos los puntos de vista, por lo que se vio en la necesidad de desarrollar una personalidad autosuficiente sin el auxilio de una cultura cerrada y coherente. Con un realismo personalísimo que ha sido calificado de realismo mágico, Kafka expresa el desaliento del hombre ante el absurdo mundo. Murió a los cuarenta y un años, tras una vida desgraciada en la que sólo le apasionó la tarea de escribir, sin importarle demasiado la publicación de sus obras.
Por otro lado, ya somos 100 en el blog, muchas gracias por acogerme tan bien y tan rápido, espero que sigamos creciendo y compartiendo puntos de vista sobre las novelas de las que hablo, siempre es un placer.
lunes, 6 de abril de 2015
CINCO HORAS CON MARIO, Miguel Delibes. Gatos Leyendo
sábado, 4 de abril de 2015
SE ACABÓ| No más libros
En efecto, se acabó. Pero no se acaba el blog, ni mi afición por la lectura. Lo que se acaba es lo de dejar aparcados libros y libros. A partir de ahora me dedicaré a leer todos los libros que hay en mi estantería, compraré más libros, pero no los leeré por mu has ganas que tenga, a partir de ahora sólo leeré los libros que tenga a día de hoy en mis estantes y los que vaya comprando los iré metiendo en una caja y los leeré más adelante.
Me da mucha pena estar perdiéndome grandes clásicos y grandes historias que cada vez que los veo en mi estantería son descartados. Leeré El Quijote, Ivanhoe, El nombre de la rosa o La metamorfosis, por ejemplo.
Cuando esté actualizado con mi estantería, empezaré a leer los libros que compre, porque seguiré comprando; hasta entonces, sólo los que ya tengo.
¿No os pasa que compráis libros que tenéis muchas ganas de leer y los dejáis pasar porque vienen otros nuevos? A mi sí, y por eso quiero dedicarles tiempo a mis grandes olvidados.
Por otro lado, sé que hace mucho que no subo reseña, no sé si subiré más pronto o más tarde, pero subiré, y esque, para mi la lectura es una afición, no una obligación, y si hay unos días en los que no me apetece leer no leo, y como consecuencia, no subo opiniones.
La próxima reseña que suba será un poco rara, ya que será de un libro que no es que me guste mucho pero que me fascina la forma en la que está escrito.
Esto no se ha acabado, solo está descansando. Saludos