Esta corta pero incisiva obra es una fábula comparativa de la situación de la antigua U.U.R.R.S. estalinista y comunista, de la que no voy a hablar ni opinar, dedicándome plenamente a la crítica de la obra.
Nos encontramos en una granja en la que el granjero martiriza y esclaviza a los animales, y éstos se revelan contra él, consiguiéndolo y haciéndose con el control de la granja, pasándose a llamar Granja Animal, y lo que parece tener un objetivo común, que es el bienestar de los animales que residen allí, pronto se va convirtiendo en puros intereses individuales, el de los cerdos, y más en concreto el de Napoleón, nombre del jefe de los cerdos.
Es una obra magnífica que plasma perfectamente la realidad rusa de aquel entonces, cómo una utopía pasa a ser un auténtico infierno, y cómo el que parecía nuestro hermano, acaba fustigándonos.
George Orwell posseyó una de las voces más lúcidas y ricas en matices del siglo XX: estudiante en Eton, policía imperial británico en Birmania, lavaplatos en París, librero en Londres, miliciano del POUM, corresponsal de la BBC, editor literario y columnista. Vertió toda su experiencia en crónicas, ensayos y novelas de lectura imprescindible.
Sin duda alguna, ésta será una de las novelas que me hayan marcado, este 2015 que acaba de empezar, al hacer el balance final en diciembre. Tengo muchas ganas de leer más novelas de Orwell, pero despues de Fahrenheit 451 y Rebelión en la Granja, lo que necesito ahora son una lecturas algo más ligeras y de menor contenido ideológico y moral, que descanse un poco la cabeza.
Hay diferentes versiones cinematográficas de las que no he disfrutado aún, pero espero hacerlo cuando tengas un poquito de tiempo.
Después de todas esas lecturas si que necesitas algo más ligero jejeje. Suena bien, lo tengo en mi lista de pendientes
ResponderEliminarLo recomiendo totalmente, aunque no para leer mientras esperas el autobús, por ejemplo, necesita esfuerzo intelectual para enterarse de todo. Ahora lo que necesito es no pensar y pasar un rato ameno jajaja. Un saludo.
ResponderEliminarNo es mi tipo de libro, pero quizás lo lea por variar un poco.
ResponderEliminarMe quedo por aquí, un saludo!
Es un libro muy ameno si dejas de un lado la intención del autor, espero que si lo lees lo disfrutes. Un saludo y muchas gracias!
EliminarUna duda: ¿cómo se separa la "intención del autor" del relato?
EliminarSuponiendo que usted conozca la "intención del autor"
La intención del autor es muy clara, una crítica sobre la Rusia estalinista, si no haces caso a eso, te queda una historia muy bonita sobre animalitos de una granja; ante de leerme un libro me gusta informarme mínimamente sobre él y sobre su autor, así que sí, conozco la intención del autor.
EliminarInsisto. No se puede separar la "intención" del relato. Y menos en un libro de este tipo. Es imposible.
EliminarBueno, es tu opinión y la respeto, pero no la comparto.
Eliminar¡Hola! Tengo pendiente estrenarme con Orwell, le tengo muchísimas ganas y aún no he encontrado el momento. Lo he fichado en la biblioteca y sé que está en inglés así que intentaré leerlo en original.
ResponderEliminarGracias por tu reseña :)
No te defraudará :)
EliminarUna más para mi cola de pendientes
ResponderEliminarMi lista de pendientes es interminable, y encima no dejo de comprar libros jajaja
ResponderEliminarQuiero leerlo hace mucho, pero tengo tantos antes... Jajajaj
ResponderEliminarAunque tengo 1984 ya comprado para probar al autor-!
Un beso!
Me han dicho que 1984 es mejor que Rebelión en la granja, aunque yo no lo he leído y no puedo decirte.
EliminarUn saludo
Pues he leído tantas buenas opiniones que me dan muchas ganas de probarlo, asique cuando vaya a la librería miraré a ver que libro me llama más! <3
ResponderEliminarLo recomiendo enormemente, además se lee muy rápido, un clásico es un clásico. Un saludo.
Eliminar¡Holaa!
ResponderEliminarPues la verdad es que no es mi tipo de libros, así que posiblemente no lo lea, aunque me alegro de que te haya gustado :)
Muchas gravías :) Un saludo.
Eliminar¡Hola! Soy nueva por aquí ^^
ResponderEliminarNo me van mucho los libros así, además vi la peli y no me gustó :(
¡besos!
Bueno, para gustos colores, espero que coincidamos en gustos en próximas reseñas. Un saludo
EliminarUn escritor grandioso. Su análisis del sistema totalitario comunista es impresionante. Ahora tienes que leer 1984, jaja. El Gran Hermano te espera...
ResponderEliminarsaludos
Estoy deseando leer 1984, qué pena no ser rico y poder comprar todos los libros que quiera... de todos modos este año seguro que lo hago. Ya te contaré, un saludo
ResponderEliminarComparto tus impresiones, aunque yo aun tengo por leer (aunque lo tengo en la estantería) Farenheit 451.
ResponderEliminarAunque yo los leí seguidos, recomiendo leer algo más relajado entre medias, asíque haces bien, ya me contarás. Saludos
Eliminar