Miau, de Benito Pérez Galdós, es una de sus novelas realistas de su etapa de novelas contenporáneas, que centran su historia en madrileños.
La novela relata la historia de una familia en la que el cabeza de familia es un funcionario despedido y que están viviendo el hambre. Su mujer es una señora que vive de las apariencias y del Qué dirán. Vive con ellos una hija y un nieto; el nieto, Luisito, es el gran protagonista de la historia, es un niño que vive con sus abuelos desde la muerte de su madre y el abandono de su padre. Un día, su padre vuelve, al principio no es bienvenido en la casa de las miaus, llamadas así por su cara gatuna, pero al ver que tiene dinero consigue quedarse; este hombre engatusa a su cuñada, la tía de Luisito y la enloquece de amor, y hasta ahí puedo leer.
La situación desesperada del cabeza de familia por obtener un trabajo, la vocación religiosa de Luisito, la locura de la tía, el Qué dirán de la abuela, y el sinvergüenza de su padre conforman una estupenda novela que de fondo nos deja ver la situación de los funcionarios del XIX.
Tiene un final trágico que nadie se espera.
Es una novela que disfruté mucho leyendo; la elegí por el título jeje, pero de veras me sorprendió gratamente, espero leer más a Benito Pérez Galdós pronto.
sábado, 28 de febrero de 2015
Sobre Miau| Opiniones Rápidas| Gatos Leyendo
miércoles, 25 de febrero de 2015
MUCHAS GRACIAS A TODOS
Hoy, 25 de febrero de 2015, hace un mes que creé este blog para compartir mi opinión y conocer vuestras opiniones sobre mi pasión, la lectura. Al abrir este blog no sabia que podría haber este feedback entre mis lectores y yo, por lo que estoy muy ilusionado.
En un mes hemos conseguido ser 78 personas que siguen mi blog en casa post que subo, sois más de 1000 seguidores en Twitter @gatosleyendo y comentáis un montón las entradas, muchas gracias por todo el apoyo que me estáis dando, no creía que iba a crecer tan rápido, sinceramente. Esto acaba de empezar, este año me esforzaré en sacar este blog adelante día a día, para que esto continúe, por y para vosotros.
Sólo tengo que daros las gracias por todo.
Para terminar, tengo que decir que estoy de exámenes, por lo que hasta el martes estaré un poco inactivo, y solo subiré una reseña. Pero después de eso a tope.
Saludos.
domingo, 22 de febrero de 2015
Sobre Madame Bovary| Opiniones Rápidas| Gatos Leyendo
Madame Bovary, la gran novela francesa, el realismo en estado puro y duro. Con este comienzo, solo cabe hablar bien de esta catedral novelesca.
Nos enfrentamos a Emma Bovary, una chica que pasa su infancia en un convento, su juventud en la granja de su padre, y su madurez con el doctor Bovary, el médico de su padre, un componente muy exótico para ella en un principio, por lo que se casa con él. Una vez en convivencia, se da cuenta de que es el hombre más aburrido que ha conocido nunca, la lleva a vivir a un pueblo pequeño, y ella se desespera y empieza a odiarlo. La vida de Emma cambia cuando conoce a un chico, ayudante del notario del pueblo, con el que mantiene un romance apasionado, que la hace volverse loca por él. Por otro lado, debido al aburrimiento, Emma se dedica a gastar dinero que no tiene en objetos bonitos y lujosos, convirtiéndose así en una morosa que debe muchísimo, todo esto a espaldas de su marido, que intenta crecer en su carrera, sin éxito. El final de la señora Bovary es totalmente trágico.
La pluma de Flaubert, su autor, es impresionantemente descriptiva, (SPOILER)por ejemplo, una anécdota, es que para describir el cadáver de Emma cuando se envenena, él iba a las morgues y observaba cadáveres de envenenados (FIN DEL SPOILER).
Una novela de amor, de odio, de ambición y de deseo. IRRESISTIBLE. Un clásico que merece la pena leer y releer, ya que su historia es impresionante y su escritura muy buena.
viernes, 20 de febrero de 2015
RESEÑA 6 DESDE MI CIELO DE ALICE SEBOLD Gatos Leyendo
Cuando conocemos a Susie Salmon, sabemos que ya está en el cielo, en su nuevo hogar. Desde allí nos va a relatar, con la inconfundible voz de una adolescente de catorce años, una historia tan inquietante como alentadora: la de su propio asesinato a manos de un vecino y el proceso de recuperación por el que van a tener que pasar sus seres queridos.
Tras su muerte, Susie contempla cómo la vida continúa sin ella; sus compañeros de colegio rumorean sobre su desaparición, su familia mantiene la ilusión de encontrarla con vida y el asesino se esfuerza en borrar las huellas del crimen.
Los acontecimientos se suceden al tiempo que Susie se va adaptando a ese lugar llamado cielo, un refugio mágico donde encuentra consejeros que le ayudan a entender la muerte y amigos con los que convivir; un nuevo hogar donde halla todo lo que desea excepto lo más importante: reencontrarse con las personas a las que ama y que viven en la Tierra.
Desde mi cielo es una historia asombrosa y de extraordinaria ternura que parte de una de las pruebas más dolorosas a las que, desgraciadamente, a veces tenemos que enfrentarnos: la pérdida de un ser querido. Pero es, también, un relato lleno de esperanza que nos habla del poder curativo del amor.
En mi opinión, no he podido quedar más encantado con esta novela.
En un principio creía que iba a ser otra novela de Best Seller, pero cuando vas leyendo, poco a poco, te das cuenta de que es una novela que tiene de todo, el frenesí, delirio, terror y angustia de los primeros momentos donde se describe la muerte de Susie, además de los días posteriores; pero después da un giro de vuelta, y se da una narración amable, relajada y pacífica sobre el intento de superación de la pérdida de un ser querido, nos cuenta como tras una gran tragedia una familia se puede romper por completo, nos habla de la soledad, nos habla de la impotencia de Susie en algunos momentos en los que no puede hace nada, nos habla de los trastornos psicológicos de un psicópata, nos habla de la obsesión de una compañera de colegio con la que había hablado dos veces por ella.
Es una novela completísima, con muchos momentos enternecedores, algunos angustiosos, pero, aun así, muchísimos momentos que te harán sacarte una sonrisa, momentos tiernos y momentos muy divertidos.
En el cielo, Susie observa a su familia, pero también conoce a gente excepcional que la ayudarán en su nueva etapa, se reencontrará con su abuelo y tendrá un momento muy especial, que no quiero contar, pero es precioso.
No estoy acostumbrado a leer este tipo de novelas, pero ha sido una experiencia muy pacificadora conmigo mismo. La recomiendo absolutamente, quien no la lea se perderá algo muy grande y que ocupa poco más de trescientas páginas.
martes, 17 de febrero de 2015
Mi novela favorita| Gatos Leyendo
Hoy vengo a hablaros de los libros que más me gustan hasta ahora.
Para empezar, uno de mis libros favoritos es El nombre del viento, de Patrick Rothfuss, seguido de su segundo libro El temor de un hombre sabio, que tratan la historia de un hombre desde su infancia hasta el momento en que lo está contando; ya hablé un poco más en una antigua entrada. Esperando a que salga su tercera parte.
La tía Tula, de Unamuno, también es una historia que me encanta, tratando de la devoción ciega por darlo todo a los demás y dejarte a ti en un segundo plano, dejando toda la vida pasar oportunidades muy buenas. Una historia muy conmovedora.
Fahrenheit 451, de Ray Bradbury es una historia futurista que te hace pensar en un futuro en que la libertad de expresión brilla por su ausencia; he hablado hace poco de él.
Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez, es una historia impresionante y de una magistral novedad narrativa, muy buena; espero hablar de ella dentro de poco.
El retrato de Doryan Grey, de Oscar Wilde, es una historia impresionante sobre la eternidad y lo que implica en la mente del ser humano.
Frankenstein, de Mary Shelley, trata la intención de un ser por ser aceptado, y más que una historia de terror es una conmovedora aventura, ya he hablado de ella en una de mis primeras entradas.
Pero, sin duda, mi novela favorita, y que creo que lo seguirá siendo toda mi vida, y eso que tengo casi 19 años, es La casa de los espíritus, de Isabel Allende, es una historia que lo tiene todo, es completísima, sus personajes me encantan, pero sobretodo, Clara, el personaje principal y la abuela de la casa, que vive en su mundo de mística y le da igual lo demás. No me atrevo a decir nada más de esta novela, y habrá que esperar hasta verano, cuando me la vuelva a leer, que haga una reseña, porque, de verdad, habiéndola leído una vez en mi vida, ha cambiado mi forma de pensar y la forma de vivir la vida de manera total.
No hay mejor momento para leer que cuando eres joven, ya que es cuando te formarás moralmente y te convencerás de quién eres, no habiendo mejor forma que a través de la cultura una buena forma de crecer como persona.
Ahora ya os he contado cuales son mis libros favoritos, ¿y los vuestros?, ¿habéis leído alguno de éstos libros?, ¿Qué os parecen?
lunes, 16 de febrero de 2015
Sobre Lestat, el vampiro| Opiniones Rápidas| Gatos Leyendo
Si os acordáis, no hace mucho hice una reseña sobre Entrevista con el vampiro, de Anne Rice, pues bien, Lestat, el vampiro, es la segunda parte de la extensa saga vampírica; en ésta ocasión nos cuenta la vida entera de Lestat, un vampiro mucho más antiguo que Louis, y que fue quien lo creó.
Lestat fue un noble de época feudal, que viaja a París para perseguir su sueño de ser actor, allí es convertido en vampiro y se tendrá que enfrentar solo a su nueva forma de ser, más tarde conocerá a más vampiros y vivirá muchísimas aventuras, sin dejar de ser la novela un ejemplo de romanticismo y goticismo puro.
Lestat se tendrá que enfrentar a la realidad sobre el origen de los vampiros.
Al final, su plan será salir a la humanidad y descubrirse, y ¿de qué mejor manera en una época actual? Pues convirtiéndose en una estrella del rock.
Un libro muy entretenido, con mucha simbología y muy fácil de leer; advierto de que los libros de Anne Rice, a partir de éste, toman un grosor bastante mayor comparado con Entrevista con el vampiro.
Totalmente recomendable, aunque me han dicho que a partir de éste libro baja la calidad de la saga.
domingo, 15 de febrero de 2015
RESEÑA 5 REBELIÓN EN LA GRANJA DE GEORGE ORWELL Gatos Leyendo.
viernes, 13 de febrero de 2015
RESEÑA 4 FAHRENHEIT 451 DE RAY BRADBURY Gatos Leyendo
Más que una novela, yo la considero un impresionantemente bueno ensayo filosófico sobre la libertad de pensamiento y la lucha por la libre expresión.
Está ambientada en un mundo futuro en la que están prohibidos los libros, y Montag, bombero que se encarga de liquidarlos, se da cuenta de que está obrando mal, y empieza a robar libros y leerlos.
Todos sus conocidos, aunque él se da cuenta de que realmente no conoce a nadie, se le vuelven en contra; y el se vuelve contra todo el mundo para llevar a cabo su plan, que se basa en la libertad de pensamiento y expresión.
Montag se da cuenta de que el mundo en el que vive es falso, y que todo es una cubierta por el que una cúpula controla a todo y a todos.
No es una novelita intrascendental que puedas leer mientras esperas al autobús, es una novela dura, fuerte y con un altísimo contenido filosófico y ético.
A mi me ha cambiado, no sé en qué grado, ni de qué manera, pero espero descubrirlo con el tiempo.
Hoy, hablando con mi profesor de historia sobre la novela, me ha dicho que lo que lea con mi edad, 19 años, me cambiará profundamente, cosa que si la lees con más edad no será lo mismo.
Es impresionante cómo una pocas página pueden contener tanto contenido bueno.
TOTALMENTE RECOMENDABLE.
Ray Bradbury fue uno de los grandes maestros estadounidenses de la ficción científica y fantástica. Si bien fue célebree por sus novelas (Crónicas marcianas, Fahrenheit 451), también cultivó el relato (Las doradas manzanas del Sol), el ensayo, la poesía y el guión.
Hay una adaptación cinematográfica llamada igual, pero no la he visto aún, aunque sí que quiero verla, porque si algún defecto se le puede sacar a la novela, es que se queda corta en descripciones, y al ser un relato futurista se te hace necesario.
jueves, 12 de febrero de 2015
¡Nos seguimos!
La idea de esta entrada es que nos ayudemos entre bloggers.
Esto es muy fácil, consiste en que ustedes sigan mi blog y comenten esta entrada con el link a su blog y yo también los sigo.
Después, ustedes se llevan esta imagen y esta explicación a una entrada en su blog para que otros bloggers los sigan y ustedes sigan a los que les comenten.
No tienen que enlazar nada ni nombrar a ningún otro blog.
¡Solo es publicar y devolver!
martes, 10 de febrero de 2015
¿Qué hacéis cuando no termináis un libro? Gatos Leyendo
¿Qué hacéis cuando no termináis un libro?
Esa es la curiosidad que tengo desde hace algún tiempo, y quería saber que hace la gente cuando un libro se le atraviesa o le aburre o no le gusta por cualquier motivo.
Yo, simplemente lo dejo, aunque siempre me arrepiento y digo que voy a seguir su lectura al poco tiempo; al no seguirlo, me prometo que lo empezaré de nuevo, pero nunca lo he hecho.
Y vosotros, ¿Qué hacéis?
lunes, 9 de febrero de 2015
RESEÑA 3 JUEGO DE TRONOS DE GEORGE R. R. MARTIN. Gatos Leyendo.

Sobre La Casa De Bernarda Alba| Opiniones Rápidas | Gatos Leyendo
Es la primera obra de teatro que entra en el blog, me apasiona el teatro, y esta obra es dignísima de ser la primera. La Casa De Bernarda Alba, de Federico García Lorca, nos introduce en una casa de pueblo tras el entierro del padre de familia, en el velatorio, donde entran Bernarda con sus hijas, sus criadas y vecinas del pueblo. Aparecen escenas de la hipocresía, el morbo, el aparentar, la doble moral y la tradición religiosa dominantes en ésta época en España.
En un ambiente rural, toda la escena se desarrolla en la casa, mientras las hijas de Bernarda Alba se ven obligadas a guardar luto.
En ésto, la mayor se encuentra con su novio a través de la rendija de la ventana todas las noches, pero el chico también gusta de alguna de las otras hermanas, lo que las lleva a la desconfianza, engaños, venganza, rencor y muerte.
Una obra, que si no tienes oportunidad de ir a verla representada, leela.
domingo, 8 de febrero de 2015
RESEÑA 2 ENTREVISTA CON EL VAMPIRO DE ANNE RICE. Gatos Leyendo.
Un joven periodista logra que un auténtico vampiro le confíe sus más íntimos secretos, explicando en una apasionante confesión cómo se transformó en semejante ser.
Louis nace en el seno de una familia burguesa en la Nueva Orleans de finales del siglo XVIII, y traba amistad con Lestat, quien le infunde su naturaleza vampírica.
Forzado por su nueva condición a nutrirse de sangre humana, Louis transforma a su vez en vampiro a una niña de diez años, a la que se sentirá ligado por los más extraños lazos de solicitud paternal, camaradería, dependencia psicológica y apetito sexual...
miércoles, 4 de febrero de 2015
Sobre Perros e hijos de perra| Opiniones rápidas| Gatos Leyendo
Es el primer libro que no es una novela de la que hablo en el blog, Perros e hijos de perra, de Arturo Pérez Reverte es una colección de artículos periodísticos protagonizados por perros, o en los que aparecen al menos reflejados. Un conjunto de reflexiones del autor sobre la conducta de los perros en diferentes situaciones y muchas más cosas.
Encuentro en este libro historias divertidas, patéticas, añorables, tristes y que te hacen sentir rabia.
Para los que les guste el autor es una obra imprescindible, además la edición esta bastante bien, incluyendo imágenes de perros de mano de un amigo pintor.
La pluma de Reverte es conocidísima, y no hace falta decir que es de lectura rápida, amena y fácil comprensible. Una gran recomendación si eres amante de los animales.
domingo, 1 de febrero de 2015
Un libro, un euro
La iniciativa Un libro, un euro, es una iniciativa que he visto en algunos blogs y me ha encantado; consiste en que por cada libro que lea este año, echaré un euro en una hucha, para que, al finalizar el año ese dinero sea utilizado en comprar o más libros, o algún libro que sea caro o algo por el estilo, como comprar algún DVD (yo que soy muy fan de Juego de tronos jaja), y así llevaré contabilizados los libros que voy leyendo.